Consejos para viajar a Colombia: lo que debes saber antes de partir
Colombia es un país que sorprende desde el primer momento. Y aunque durante tiempo ha estado alejado de los radares turísticos, hoy es un lugar que debes añadir en tu lista de lugares imprescindibles que ver, al menos, una vez en la vida.
Su mezcla de culturas, biodiversidad desbordante y ritmo vibrante lo convierten en un destino único en Sudamérica. Pero para disfrutarlo al máximo —y con total tranquilidad—, conviene conocer algunas claves. Aquí te ofrecemos una guía con consejos prácticos, adaptados al estilo de viaje BlackPepper: auténtico, seguro y enriquecedor.
1. Seguridad: precaución sí, miedo no
Colombia ha cambiado mucho en los últimos años. Aunque su pasado reciente aún pesa en el imaginario colectivo, hoy es un país que se puede recorrer con tranquilidad, siempre que se sigan unas normas básicas: evita barrios periféricos de grandes ciudades, infórmate sobre las zonas menos recomendables y escucha los consejos de tu guía. Con sentido común y viajando acompañado de profesionales, te moverás con confianza.
Consejo BlackPepper: nuestros itinerarios están diseñados por nuestros Travel Experts, junto con nuestro equipo local, y eso marca la diferencia.

2. ¿Efectivo o tarjeta? ¿Dónde cambiar?
En Colombia se paga en pesos colombianos. Aunque en ciudades encontrarás cajeros automáticos y se aceptan tarjetas en muchos comercios, en zonas rurales o mercados es mejor llevar efectivo. Cambia en casas de cambio oficiales o retira en cajeros, pero evita hacerlo de noche o en lugares poco transitados.
3. Salud y agua potable
No necesitas vacunas obligatorias (salvo si viajas desde países con fiebre amarilla), pero se recomienda tener al día tétanos y hepatitis A. En zonas amazónicas o del Pacífico puede ser recomendable la profilaxis contra la malaria. Consulta con tu centro de vacunación.
En cuanto al agua, mejor embotellada. Lleva tu botella reutilizable para rellenar en alojamientos seguros y contribuir a reducir plásticos.
4. ¿Cómo vestir en Colombia?
Colombia reúne una diversidad de climas que exige preparar el equipaje con lógica. Bogotá y el altiplano central tienen clima fresco todo el año: necesitarás chaqueta, ropa de abrigo ligera y paraguas. En el Caribe, el calor es constante, así que lleva ropa fresca, gorra, gafas de sol y protector solar. Para el Eje Cafetero o zonas montañosas como el Cocuy o la Sierra Nevada, combina ropa cómoda, calzado de trekking e impermeable.
Lo ideal es vestirse por capas para adaptarte a los cambios de temperatura. Si visitas comunidades tradicionales o zonas religiosas, es recomendable optar por ropa discreta y respetuosa. Y recuerda: en Colombia se valora ir bien vestido, aunque de forma informal. Un pequeño esfuerzo en la apariencia siempre se agradece.
5. Cultura y comportamiento
Los colombianos son hospitalarios, amables y cercanos. Saluda, sonríe, pregunta. Pero también respeta sus tiempos y espacios. El regateo no es tan común como en otros países latinoamericanos, así que hazlo con educación si lo practicas. Y ten en cuenta que los horarios pueden ser flexibles... la puntualidad no es una obsesión nacional.
6. Gastronomía para todos los gustos
La comida colombiana es tan diversa como su geografía. Desde la costa Caribe hasta la región andina, cada zona tiene sus especialidades. Prueba la bandeja paisa, el sancocho, las arepas o los tamales, y déjate sorprender por la inmensa variedad de frutas tropicales como la guanábana, el lulo, la granadilla o la uchuva.
En regiones como Antioquia o el Valle del Cauca, la cocina mezcla influencias indígenas, africanas y españolas, dando lugar a platos sabrosos y abundantes. En algunas zonas del país es recomendable evitar alimentos crudos o agua no tratada fuera de restaurantes reconocidos.
Y si no tomas picante, estás de suerte: no es común en la cocina colombiana, lo que la hace muy accesible para todos los paladares. Eso sí, no olvides probar una limonada de coco o una agua de panela con queso... sabores que no se olvidan.
7. Transporte: tierra, aire... y paciencia
Moverse por Colombia puede ser toda una experiencia en sí misma. Las distancias entre regiones son largas y los trayectos, a veces, imprevisibles. Por eso, en BlackPepper combinamos distintos medios de transporte para optimizar tiempos sin renunciar a la autenticidad del viaje.
En muchos itinerarios incluimos vuelos internos que permiten salvar grandes distancias, pero es importante tener en cuenta que suelen tener restricciones de equipaje (por peso o dimensiones), por lo que es recomendable llevar equipaje ligero y funcional. Nuestro equipo te asesorará antes de la salida para que no haya sorpresas.
Los trayectos por carretera pueden ofrecer paisajes espectaculares, pero también requieren flexibilidad: obras, clima o festivos pueden alargar los tiempos de desplazamiento. Por eso siempre decimos que la mejor actitud en Colombia es la del viajero que fluye. Porque cada parada imprevista puede ser una oportunidad para descubrir algo inesperado.
Sabías que...
- “A la orden” no es solo una frase comercial: es casi una seña de identidad colombiana. En tiendas, mercados y puestos callejeros, te lo dirán con una sonrisa. No implica presión para comprar, sino disposición a ayudarte.
- Los colombianos evitan los conflictos directos: en su cultura prima la cortesía, por lo que es habitual el uso de diminutivos y fórmulas suaves para decir que no. Esto puede interpretarse como indecisión, pero es pura diplomacia cotidiana.
- El baile es un lenguaje común: en muchas regiones, la música es omnipresente. No te sorprendas si en una plaza, en la calle o en una comida alguien empieza a bailar. La salsa, el vallenato o la cumbia forman parte del alma del país.
- El contacto físico es natural: es habitual saludar con un abrazo o beso en la mejilla incluso a personas recién conocidas. También pueden tocarte el brazo o el hombro durante una conversación. No es invasivo, es cercanía.
- El tiempo es relativo: la puntualidad se interpreta de forma laxa en muchos contextos sociales. Lo importante no es tanto llegar a la hora exacta, sino llegar con buena energía y ganas de compartir.
¿Te animas a descubrir Colombia?
Viajar con toda la información es el primer paso para disfrutar a fondo. En BlackPepper, nuestros itinerarios a Colombia están pensados para que vivas el país con intensidad, seguridad y una mirada abierta. Porque Colombia no se visita, se vive.
Descubre nuestras rutas por Colombia y empieza a soñar con tu próximo viaje.
VIAJES
RELACIONADOS
Explora nuestras recomendaciones de VIAJES RELACIONADOS y encuentra el destino perfecto que complementa tu lectura. Cada noticia y reportaje te conecta con experiencias únicas y aventuras emocionantes. Descubre itinerarios personalizados y ofertas exclusivas que harán de tu próximo viaje una experiencia inolvidable. ¡Inspírate y empieza a planificar tu próxima escapada con nosotros!
Colombia
InéditaViaje a Colombia
- 100% BLACKPEPPER
Viaje Históricos y Naturaleza
Alojamiento estilo Confort
Desde 2.990 € + Tasas aéreas
Colombia Aventura y
trekking Ciudad PerdidaViaje a Colombia
- 100% BLACKPEPPER
- senderismo
Viaje Activos, Adventure y Naturaleza
Alojamiento estilo Explorer
Desde 4.275 € + Tasas aéreas
Explora
ColombiaViaje a Colombia
- 100% BLACKPEPPER
Viaje Naturaleza, Étnicos y Históricos
Alojamiento estilo Confort
Desde 4.980 € + Tasas aéreas
¿NECESITAS MÁS
INSPIRACIÓN?
Sumérgete en nuestra selección de noticias y reportajes diseñados para despertar tu espíritu aventurero. Descubre destinos sorprendentes, consejos prácticos y experiencias inolvidables que te motivarán a planificar tu próxima escapada. Deja que nuestras historias te guíen hacia nuevas aventuras y te inspiren a explorar el mundo con una nueva perspectiva.
Trekking Torres del Paine.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Perito Moreno, y el futuro de los glaciares.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Uzbekistán, la Ruta de la Seda.
Cuando nos planteamos realizar un viaje por la zona de la antigua Ruta de la Seda, habitualmente nos dejamos llevar por los sueños que hemos ido acumulando con el paso de los años tras leer libros, novelas o escuchar las numerosas historias y leyendas sobre esta milenaria ruta.
Después de nuestra última visita a esta zona central de la Ruta de la Seda, estamos todavía más convencidos de que un viaje a este lugar hay que plantearlo como solían hacerlo los antiguos mercaderes, filósofos, ejércitos y viajeros de aquellos tiempos.