Consejos para viajar a Vietnam: lo que nadie te cuenta (pero necesitas saber)
Vietnam es un destino que enamora por su belleza, su gente y su autenticidad. Pero para disfrutarlo de verdad, hay pequeños detalles que pueden marcar la diferencia. En BlackPepper llevamos años recorriendo el país, y estos son algunos consejos que damos a nuestros viajeros antes de cada aventura. Experiencia directa, sin filtros.
1. El arte de vestir según el entorno
Vietnam tiene un clima húmedo y tropical, lo que hace que la ropa ligera, transpirable y de secado rápido sea esencial. Pero hay que tener en cuenta el contexto cultural: si visitas templos, pagodas o zonas rurales, es importante vestir con respeto, cubriendo hombros y rodillas. No solo es una cuestión de normas, sino una forma de mostrar interés y educación hacia la cultura local.
Sabías que... en muchos templos, incluso los turistas reciben fulares o pañuelos para cubrirse antes de entrar? Es un gesto de respeto que los vietnamitas valoran mucho.

2. El regateo, con una sonrisa
Regatear en Vietnam es parte del juego del mercado. Lejos de ser una práctica agresiva, es una forma social de interacción. Regatea con humor, sin presión, y siempre con una sonrisa. Si el precio te parece justo, acepta. El objetivo no es "ganar", sino compartir el momento.
Consejo BlackPepper: si viajas en grupo, coordina con tus compañeros para evitar que unos paguen más que otros por lo mismo.
3. Agua embotellada, siempre
El agua del grifo en Vietnam no es potable. Por lo que te aconsejamos consumir siempre agua embotellada, incluso para lavarte los dientes. No te preocupes, en los viajes en grupo de BlackPepper te proporcionamos 1 l. de agua embotellada por persona y día, y en el mismo bus de la ruta podrás comprar más. Y no olivides este consejo: evita los cubitos de hielo.
Sabías que... algunas aldeas en el norte utilizan sistemas de filtrado artesanal con bambú y arena? Aunque es fascinante, no es recomendable para estómagos no acostumbrados.
4. Gastronomía: dónde, qué y cómo
Vietnam es un paraíso gastronómico. Platos como el pho, el bun cha o el banh mi combinan frescura, equilibrio y sabor. Te recomendamos comer en puestos callejeros concurridos (indicador de calidad y rotación) y evitar ensaladas o hielo, nuestras barrigas no están preparadas para correr riesgos. En nuestras rutas, los guías conocen los mejores sitios donde comer rico y local. Déjate aconsejar.
Consejo BlackPepper: no olvides probar el café con huevo en Hanoi. Conocido como ca phe trung es una mezcla de café fuerte con crema batida de yema de huevo y azúcar, a la que, en ocasiones, se le añade leche condensada. Suena raro, pero es delicioso.
5. Efectivo o tarjeta: ¿qué conviene?
Aunque cada vez hay más sitios donde se puede pagar con tarjeta, muchas tiendas locales, mercados o servicios rurales siguen funcionando solo con efectivo. Cambia en lugares recomendados o usa cajeros con tu tarjeta internacional. Nosotros planificamos paradas y cambios para evitar contratiempos.
Sabías que... los billetes de dong vienen en valores muy altos y sin decimales? Lleva siempre billetes pequeños para pagos rápidos y evita malentendidos.
6. Relación con la gente local: respeto y curiosidad
La gente vietnamita es amable, hospitalaria y curiosa. Una sonrisa siempre abre puertas, y la paciencia es una gran aliada. Evita señalar con el dedo, tocar la cabeza de los niños (se considera irrespetuoso) o mostrar excesiva efusividad física.
Sabías que... entregar o recibir objetos con las dos manos es un gesto de respeto? Es pequeño, pero muy valorado.
7. Salud en ruta: precaución, no paranoia
Protegerte del sol (gorro, gafas, protector), beber con frecuencia, evitar picaduras y dormir bien son claves para mantenerte en forma. Lleva un botiquín con lo básico (paracetamol, antiácido, antidiarreico). Aunque nuestros guías están formados en primeros auxilios es importante que lleves un buen seguro de asistencia en viaje, como el CARE PLUS de BlackPepper
Consejo BlackPepper: la fruta local es deliciosa. Pídela pelada o pélala tú mismo y disfrútala sin miedo.
8. Wi-Fi, conectividad y apps útiles
La conectividad es buena en ciudades y hoteles. En la mayoría de alojamientos de las principales ciudades encontrarás wifi, cosa que no sucederá en zonas remotas. Si prefieres estar siempre conectado, te recomendamos una SIM local o eSIM. Aún así, nuestro consejo es que dejes el móvil por unos días, y te centres en disfrutar de tu viaje.
Sabías que... los vietnamitas usan Zalo, una app local de mensajería muy popular? Si haces amistad, te lo pedirán antes que WhatsApp.
9. Propinas: sí, pero con criterio
No son obligatorias, pero se agradecen. En restaurantes suele ser entre el 5 y el 10% de la factura total, pero en puestos de comida callejera puedes simplemente redondear. A los guías y conductores se les suele entregar al final del viaje como agradecimiento. Los guías locales, generalmente esperan una propina de entre 50.000 y 100.000 VND por persona y día, y los conductores suelen recibir entre 25.000 y 50.000 VND por persona y día. Aunque esto siempre dependerá de tu criterio.
Consejo BlackPepper: las propinas no compran mejor servicio, sino que son una forma de agradecer.
10. Disfrutar sin filtro, pero con conciencia
Vivir Vietnam no es acumular fotos, sino momentos. Escucha los sonidos, prueba lo desconocido, conversa con quienes te rodean. Nuestro estilo de viaje promueve la conexión real, no la velocidad ni el check-list de monumentos.
Sabías que... en algunas aldeas, los visitantes que saludan en lengua local reciben trato especial? Aprende un "xin chao" (hola) o "cam on" (gracias), y verás la diferencia.
Conclusión: Vietnam se vive mejor si te dejas acompañar
Un viaje a Vietnam debe ser mucho más que llegar a un destino. Es entenderlo, sentirlo y respetarlo. Por ese motivo, en BlackPepper diseñamos viajes pensando no sólo en qué ver, sino en cómo. Porque Vietnam merece ser vivido con todos los sentidos, y nosotros te ayudaremos a hacerlo.
VIAJES
RELACIONADOS
Explora nuestras recomendaciones de VIAJES RELACIONADOS y encuentra el destino perfecto que complementa tu lectura. Cada noticia y reportaje te conecta con experiencias únicas y aventuras emocionantes. Descubre itinerarios personalizados y ofertas exclusivas que harán de tu próximo viaje una experiencia inolvidable. ¡Inspírate y empieza a planificar tu próxima escapada con nosotros!
Sonrisas
de Asia- 100% BLACKPEPPER
- Top ventas
Viaje Históricos, Étnicos y Naturaleza
Alojamiento estilo Confort
Desde 3.490 € + Tasas aéreas
Leyendas
de VietnamViaje a Vietnam
- 100% BLACKPEPPER
Viaje Históricos y Naturaleza
Alojamiento estilo Confort
Desde 2.330 € + Tasas aéreas
Por Tierras de Vietnam
con extensión a Pan HouViaje a Vietnam
- 100% BLACKPEPPER
Viaje Étnicos y Naturaleza
Alojamiento estilo Confort y Premium
Desde 2.150 € + Vuelos
¿NECESITAS MÁS
INSPIRACIÓN?
Sumérgete en nuestra selección de noticias y reportajes diseñados para despertar tu espíritu aventurero. Descubre destinos sorprendentes, consejos prácticos y experiencias inolvidables que te motivarán a planificar tu próxima escapada. Deja que nuestras historias te guíen hacia nuevas aventuras y te inspiren a explorar el mundo con una nueva perspectiva.
Trekking Torres del Paine.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Perito Moreno, y el futuro de los glaciares.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Uzbekistán, la Ruta de la Seda.
Cuando nos planteamos realizar un viaje por la zona de la antigua Ruta de la Seda, habitualmente nos dejamos llevar por los sueños que hemos ido acumulando con el paso de los años tras leer libros, novelas o escuchar las numerosas historias y leyendas sobre esta milenaria ruta.
Después de nuestra última visita a esta zona central de la Ruta de la Seda, estamos todavía más convencidos de que un viaje a este lugar hay que plantearlo como solían hacerlo los antiguos mercaderes, filósofos, ejércitos y viajeros de aquellos tiempos.