El Parque Nacional de Liwonde en Malawi. Refugio para la vida salvaje.
El Parque Nacional de Liwonde está situado en Malawi, al sudeste de África. En el Valle del Rift a orillas del río Shire al sur de Malawi y cerca de la ciudad de Liwonde. En este parque vive la mayor colonia de elefantes de este país africano.
Bai de los elefantes en República Centroafricana.
En el corazón del continente africano se encuentra un espacio protegido que sirve de punto de encuentro a los elefantes y otros animales salvajes
Los Tsingy en Madagascar, una maravilla geológica.
En Madagascar, la isla más grande del continente africano situada en el Océano Índico, se encuentran unas formaciones geológicas únicas y espectaculares llamadas "Tsingy". Un macizo enorme compuesto por afiladas montañas rocosas de diferentes alturas.
Por Tierras de Livingstone, Zambia, la gran desconocida.
La primera vez que estuve en Zambia, me impactó que un destino tan increíble y con tanto potencial no recibiera prácticamente turismo, estoy hablando de muchos años atrás y sigue igual a día de hoy, cosa que no deja de sorprenderme.
Las Mama Benz de Togo: Guardianas de la Tradición Textil Africana.
En el corazón de Togo, las "Mama Benz" emergieron como guardianas de una tradición textil que ha perdurado a lo largo de generaciones.
Turismo sostenible en el País Bassari, Senegal.
El País Bassari en Senegal, una tierra que fusiona la riqueza cultural de sus etnias con una naturaleza impresionante, aboga por un desarrollo del turismo sostenible responsable.
Tanzania. Ol Doinyo Lengai, la Montaña de Dios.
Ol Doinyo Lengai, considerada la morada de Engai, el dios creador por los maasai, es un volcán activo que se encuentra en plena falla del Rift.
El Festival del Vudú en Benín. Una tradición ancestral.
Benín, un pequeño país del África Occidental, situado en el Golfo de Guinea, es conocido por ser la cuna del vudú, religión animista muy integrada en la cultura y en la historia del país.
Guardianes del desierto de Marruecos, los Bereberes.
En el vasto y árido desierto del Sáhara, los bereberes, tras sus prendas azules, han forjado una identidad única a lo largo de los siglos.