Guía para viajar a Namibia. Todo lo que necesitas saber
Namibia es un país que sorprende desde el primer instante. Ubicada en el suroeste de África, entre el desierto del Kalahari y el océano Atlántico, es uno de esos destinos donde la naturaleza sigue mandando y el tiempo parece haberse detenido. Aquí, las dunas más altas del mundo conviven con parques nacionales repletos de fauna, comunidades ancestrales como los Himba o los San, y paisajes que parecen salidos de otro planeta.
Pese a su belleza sobrecogedora, Namibia sigue siendo un país poco masificado, lo que lo convierte en una joya para los amantes de la aventura, la fotografía y la autenticidad. Pero, como ocurre con muchos destinos del continente africano, la información clara y fiable es clave para preparar el viaje con confianza y disfrutar al máximo.
Por eso, desde BlackPepper hemos preparado esta guía con consejos útiles, prácticos y actualizados para viajar a Namibia: desde documentación y clima hasta recomendaciones culturales, salud y qué llevar en la mochila. Porque creemos que la mejor forma de vivir África es con conocimiento, respeto y los ojos bien abiertos.

Mejor época para viajar a Namibia
Namibia tiene un clima desértico y semiárido, con más de 300 días de sol al año. Las temperaturas y condiciones varían según la zona y la estación, así que es importante tener en cuenta la época del año en la que viajas.
Estación seca (mayo a octubre): es el invierno austral y la mejor época para hacer safaris. Las temperaturas diurnas rondan los 20-25 °C, pero por la noche pueden descender hasta los 0 °C o incluso -5 °C, especialmente en el desierto del Namib o en zonas elevadas. Es fundamental llevar ropa técnica y abrigada para las noches, además de gorra y protector solar para el día.
Estación húmeda (noviembre a marzo): es verano en Namibia. Las temperaturas aumentan (entre 30-35 °C), especialmente en el norte y en zonas desérticas. También es época de lluvias, aunque suelen ser intensas pero breves, y dan lugar a paisajes más verdes y floridos, sobre todo en el centro y norte del país.
Qué ropa llevar
Namibia tiene un clima seco y soleado, pero las temperaturas pueden variar mucho entre el día y la noche, por lo que nuestro consejo es que vistas por capas:
· Día: camisetas técnicas, pantalón ligero, gorra, gafas de sol y protector solar.
· Noche (especialmente de junio a septiembre): forro polar, chaqueta térmica, pantalones largos.
· Calzado: botas de trekking o zapatillas cómodas para caminar.
· Extras: buf, guantes finos y gorro para el frío nocturno en zonas desérticas.
Vacunas y sanidad: lo que debes saber
Para viajar a Namibia no hay vacunas obligatorias si llegas directamente desde Europa o países sin riesgo de fiebre amarilla. Sin embargo, si vienes de países donde esta enfermedad es endémica (como algunos de África o Sudamérica), sí se exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Respecto a la malaria, la zona norte de Namibia (región de Caprivi, Etosha y alrededores) puede presentar riesgo, sobre todo durante la temporada de lluvias (de noviembre a abril).
Igualmente te recomendamos que con suficiente antelación, almenos un mes antes de tu viaje, consultes con un centro de medicina del viajero sobre la profilaxis adecuada y vacunas recomendadas.
Consejos generales de salud en ruta:
· Bebe siempre agua embotellada o tratada.
· Usa repelente de insectos con DEET, sobre todo en zonas húmedas.
· Lleva un pequeño botiquín con lo básico: analgésicos, antidiarreicos, vendas, desinfectante y tu medicación personal.
· Protégete del sol: gafas, sombrero, protector solar de alto factor y ropa ligera de manga larga para evitar · quemaduras.
Namibia cuenta con centros de salud en ciudades principales como Windhoek o Swakopmund, pero en zonas remotas la atención médica es muy limitada. Por eso es fundamental contratar un buen seguro de viaje que incluya repatriación, algo que siempre recomendamos desde BlackPepper (Ver seguros CARE PLUS de BlackPepper).
Documentación y visado: nueva normativa desde abril 2025
Desde el 1 de abril de 2025, Namibia ya no permite la entrada sin visado a ciudadanos de unos 33 países, incluidos España, Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos. Para entrar en el país, es necesario gestionar una visa electrónica (e‑Visa) o bien obtener una visa a la llegada (Visa on Arrival) en los aeropuertos y pasos fronterizos habilitados.
¿Qué recomendamos? Tramitar la e‑Visa online con antelación es la opción más práctica para evitar esperas. Necesitarás un pasaporte con al menos 6 meses de validez, 3 páginas en blanco, billete de salida y un seguro de viaje válido. https://eservices.mhaiss.gov.na/
· Estancia permitida: hasta 90 días.
· Tipos de visa: entrada única o múltiple.
· Coste aproximado: 1.600 NAD (unos 84 €) para países no africanos. (según tarifa oficial Agosto 2025)
· Tarifas reducidas para niños de 6 a 11 años; gratis para menores de 6.
· Importante: Si gestionas la visa online, lleva el documento impreso contigo.
Moneda y pagos
La moneda oficial es el dólar namibio (NAD), que tiene paridad 1:1 con el rand sudafricano (ZAR). Ambos se aceptan legalmente en todo el país. Aunque el NAD es más habitual, puedes pagar con rands sin problema en la mayoría de establecimientos.
Consejo BlackPepper: Lleva algo de efectivo en NAD para zonas rurales o parques nacionales, donde puede no aceptarse tarjeta. También recomendamos usar cajeros en ciudades grandes antes de entrar en zonas más remotas.
Idioma y cultura
El inglés es el idioma oficial, aunque también se hablan afrikáans y diversas lenguas locales (como herero o oshiwambo). La población es amable, acogedora y con un gran sentido de la hospitalidad. Saludar, respetar el entorno y mostrar interés por su cultura son claves para una buena convivencia.
Seguridad
Namibia es uno de los países más seguros de África para el turismo. Aun así, aplica el sentido común:
· Evita caminar de noche por zonas poco iluminadas.
· Guarda bien tus objetos de valor.
· Consulta siempre con tu guía si tienes dudas sobre alguna zona.
Viajar con una agencia especializada como BlackPepper te garantiza rutas optimizadas, acompañamiento experto y tranquilidad en todo momento.
Tipos de viaje en Namibia
En BlackPepper ofrecemos varias formas de descubrir Namibia:
· Viajes en grupo reducido con guía BlackPepper.
· Viajes Fly & Drive para los que prefieren conducir pero con itinerario organizado.
· Viajes en camión (Safari África Austral y Llanuras de África): para una experiencia más aventurera y compartida.
· Viajes a medida (La Huella de los San y Namibia Skies) para quienes buscan exclusividad y flexibilidad.
Consejo BlackPepper: Viajar a Namibia no es solo hacer fotos espectaculares, es una oportunidad de vivir la naturaleza en su estado más puro. Prepárate bien, viaja ligero y mantén la mente abierta. El desierto te lo recompensará.
VIAJES
RELACIONADOS
Explora nuestras recomendaciones de VIAJES RELACIONADOS y encuentra el destino perfecto que complementa tu lectura. Cada noticia y reportaje te conecta con experiencias únicas y aventuras emocionantes. Descubre itinerarios personalizados y ofertas exclusivas que harán de tu próximo viaje una experiencia inolvidable. ¡Inspírate y empieza a planificar tu próxima escapada con nosotros!
África Austral.
Safari en Camión- 100% BLACKPEPPER
- Safari en camión
Viaje Wildlife y Naturaleza
Alojamiento estilo Explorer
Desde 3.975 € + Tasas aéreas
Llanuras
de África- 100% BLACKPEPPER
- Ideal Familias
- Safari en camión
Viaje Wildlife, Naturaleza y Desiertos
Alojamiento estilo Explorer y Confort
Desde 3.390 € + Tasas aéreas
Las huellas de los San.
Safari confortViaje a Namibia
- Safari en 4x4 en lodge
- Grupo compartido
Viaje Wildlife, Étnicos y Naturaleza
Alojamiento estilo Premium
Desde 3.085 € + Vuelos
¿NECESITAS MÁS
INSPIRACIÓN?
Sumérgete en nuestra selección de noticias y reportajes diseñados para despertar tu espíritu aventurero. Descubre destinos sorprendentes, consejos prácticos y experiencias inolvidables que te motivarán a planificar tu próxima escapada. Deja que nuestras historias te guíen hacia nuevas aventuras y te inspiren a explorar el mundo con una nueva perspectiva.
Trekking Torres del Paine.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Perito Moreno, y el futuro de los glaciares.
Esta es la tierra donde se unen desiertos, glaciares, enormes y extensas cordilleras, lagos, océanos; hielo y arena, frío y calor, todos los extremos son válidos y tienen vida en el continente americano.
Uzbekistán, la Ruta de la Seda.
Cuando nos planteamos realizar un viaje por la zona de la antigua Ruta de la Seda, habitualmente nos dejamos llevar por los sueños que hemos ido acumulando con el paso de los años tras leer libros, novelas o escuchar las numerosas historias y leyendas sobre esta milenaria ruta.
Después de nuestra última visita a esta zona central de la Ruta de la Seda, estamos todavía más convencidos de que un viaje a este lugar hay que plantearlo como solían hacerlo los antiguos mercaderes, filósofos, ejércitos y viajeros de aquellos tiempos.